martes, 16 de octubre de 2007

Peleadores de la WWE


Misterios del Rosario

MISTERIOS DEL ROSARIO


Misterios Gozosos: (Lunes y Sábados):
1.- La Anunciación del ángel a María Santísima y la Encarnación del Hijo de Dios (Lucas 1: 26-38)2.- La Visitación de María Santísima a su prima Isabel (Lucas 1:39-46).3.- El Nacimiento del Hijo de Dios en el portal de Belén (Lucas 2:1-20).4.- La Presentación del Niño Jesús en el templo y la Purificación de María Santísima (Lucas 2:22-38)5.- El Niño Jesús perdido y hallado en el Templo (Lucas 2:41-50).


Misterios Dolorosos: (Martes y Viernes):
1.- Jesús en Getsemaní (Mateo 26:36-44)2.- La Flagelación de Nuestro Señor (Juan 19:1)3.- La Coronación de espinas (Marcos 15:16-20)4.- Jesús lleva la cruz a cuestas por el camino de la amargura (Juan 19:14-22)5.- La Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo (Juan 19:25-37)


Misterios Luminosos, de la Luz (Jueves):
1- Bautismo de Jesús por Juan en el Río Jordán (Mateo 3:13-17).2- Las Bodas de Caná, maniefstación del Señor (Juan 2)3- El Reino de Dios predicado (Mareo 5,6,7)... contemple en el monte del Sermón de la Montaña.4- La Transfiguración de Cristo en el monte Tabor (Mateo 17)5- La Eucaristía, institución (Mateo 26:26-29, Lucas 22:14-20)Misterios Gloriosos: (Miércoles y Domingos)
1.- La Resurreción de Nuestro Señor Jesucristo (Mateo 28:1-7)2.- La Ascensión de Jesús a los Cielos (Hechos 1:9-11)3.- Pentecostés: La Venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles (Hechos 2:1-11)4.- La Asunción de la Virgen María a los Cielos en cuerpo y alma (Salmo 16:8-11)5.- La Coronación de la Virgen María como Reina del Cielo, de la tierra, y de mi corazón (Apocalipsis, 12:1, Lucas 1:48)


Misterios Gloriosos: (Miércoles y Domingos)
1.- La Resurreción de Nuestro Señor Jesucristo (Mateo 28:1-7)2.- La Ascensión de Jesús a los Cielos (Hechos 1:9-11)3.- Pentecostés: La Venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles (Hechos 2:1-11)4.- La Asunción de la Virgen María a los Cielos en cuerpo y alma (Salmo 16:8-11)5.- La Coronación de la Virgen María como Reina del Cielo, de la tierra, y de mi corazón (Apocalipsis, 12:1, Lucas 1:48)








WWE - Triple H


Te adoro - Amistad (Eduardo)


La amistad ....


Video de Zundada - Zion

Entra al espacio de blogspot de Eduardo


Violencia Infantil



VIOLENCIA INFANTIL

Hablar de violencia infantil es referirse a un tema doloroso, es hablar de una lacra de la humanidad que – a pesar de innumerables esfuerzos, propósitos y programas - no pudo ser erradicada. Una lacra aun peor que las pestes y las epidemias que luego de más de 5000 años de civilización y más de 2000 años de la era cristiana, sigue aquí, en la tierra, aferrada y creciente. Una desgracia originada y mantenida exclusivamente por los seres humanos, lo que nos hace dudar de la validez de la palabra humanidad.
Lo cierto es que, desde que el mundo es mundo, a los niños – como a las mujeres – les tocó la peor parte, ya que el concepto de niñez protegida es realmente muy reciente.
La historia nos muestra que la niñez, desde siempre, fue avasallada y sus derechos conculcados o ignorados, temas que a veces desde la actividad física el deporte y la recreación, se ven como lejanos.
La lista de padecimientos que les fueron y aun les son infligidos a los niños es interminable, además de ser cruel y escabrosa y cuantas veces pasa cerca nuestro la posibilidad de ayudar y no nos damos cuenta.
Desinterés y abandono, miseria e ignorancia colaboraron para sostener este estado de cosas, además de pautas culturales permisivas o decididamente crueles, por lo menos vistas desde nuestro punto de vista latinoamericano con fuerte raíz europea.
Es bueno puntualizar ahora éste, nuestro particular enfoque argentino, porque las pautas de cultura en materia de política infantil son sumamente distintas si nos referimos a razas o religiones diversas, y esto es válido aun dentro de nuestro continente americano puesto que, por ejemplo, no se considera de la misma forma a la niñez en la Argentina que en el Brasil.
Para bien o para mal - muchas veces para mal - cada país del mundo adopta y sostiene su particular visión sobre la infancia y por correlación, sobre la violencia infantil.
Sin pretender presentar un catálogo de miserias y crueldades humanas, doloroso y escatológico, creo que es necesario recordar, al menos, algunos de los hitos que la humanidad le ha impuesto a la niñez.



¿Qué es el maltrato infantil?



El maltrato a los niños/as es un grave problema social, con raíces culturales y psicológicas, que puede producirse en familias de cualquier nivel económico y educativo.
El maltrato viola derechos fundamentales de los niños/as y por lo tanto, debe ser detenido, cuanto antes mejor.
¿Cuáles son las formas de maltrato a niños/as? Pueden distinguirse varias formas de maltrato, que los adultos ejercen sobre los niños:
La negligencia que se expresa en desprotección, descuido y/o abandono.
El maltrato físico que es toda forma de castigo corporal e incluye también, el encierro o la privación intencional de cuidados o alimentos. El abuso sexual, consistente en obligar o persuadir a un niño/a para que participe en actividades sexuales adultas, frente a las que no puede dar un consentimiento informado.

El maltrato emocional, que acompaña a todas las otras, pero que puede ejercerse independientemente de las demás. Por ejemplo, mediante amenazas aterrorizantes, descalificaciones, desvalorizaciones y/o ausencia de expresiones cariñosas.
Por último, el peor maltrato que se le puede dar a un ser humano en desarrollo que todavía no ha nacido, es el aborto. Se mata bajo el amparo de la ley (en EE.UU. y otros países donde se ha legalizado el aborto provocado) a criaturas inocentes en el vientre de sus madres, mediante métodos crueles, dolorosos e inhumanos que la ley no permite se utilicen para matar animales

VIOLENCIA HACIA LOS NIÑOS
En el caso de los niños como en otros casos de violencia, también se da una relación de vulnerabilidad. Claramente los menores muestran inferiores recursos para defenderse de lo que lo haría un adulto. En este sentido el riesgo sería mayor porque se trata de un sujeto en constitución. Además se debe considerar el daño emocional y los efectos a corto y a largo plazo que provocan los maltratos.

En ocasiones se trata de golpeadores que fueron maltratados en la propia infancia (56.7% del total de casos), al intervenir patrones de repetición de los modelos de crianza parentales en los diferentes tipos de castigo administrado a sus hijos, pero no ocurre de este modo necesariamente. Para esto habría que pensar las maneras de relacionarse subjetiva de las personas involucradas frente a la fantasía típica infantil de que un niño es pegado por un adulto, y las múltiples maneras de desarrollo posterior.
También cabe considerar que muchos padres perciben como justos los castigos implementados, o perciben la desproporción del castigo ofrecido con la supuesta falta cometida pero se justifica de alguna manera (por la pobreza, por los nervios, etc.). Es considerable que los mismos adultos golpeadores suelen manifestar y percibir que han golpeado a sus hijos en muchas menos ocasiones de lo que realmente lo hacen. Si bién algunos de los adultos golpeadores suelen manifestar algún afecto posterior como arrepentimiento o lástima, en muchos casos se trata de padres que están a favor del castigo como medida disciplinaria y educativa. El castigo recibido por los adultos en la infancia suele guardar relación con el tipo de castigos físicos que se emplean para “corregir” a los hijos. Por lo general uno de los niños a cargo es más castigado.

Caricaturas animadas


Triple H & Shaw Michaels


Aparentemente - Video

Letra de Aparentemente - Arcangel de la Ghetto




Aparentemente - Arcangel de la Ghetto

Damas Y Caballeros
Ustedes Van A Ser Testigos De...
Una Evolucion Musical
(baby Records De La Ghetto Arcangel Pa')
(yaga Y Mackie)
Aparentemente No
No Te Quieren Conmigo Ou Nooooooooo
Si Tu Supieras Que Yo
Tambien Tengo Lo Mio (2x) Ou Noooooooo
Nena Tu Padre No Me Quiere
Por Mi Flow Nena
Por Lo Mucho Que Te Quiero
Mami Own Nena
Por Que No Sabes Lo Que Siento
Mami Own Nena
(no Puedo Entender)
Tu Padre Cree Que Porque Soy De Barrio
No Tengo Importancia
Pero A Mi Me Sobra La Elegancia
Tengo Diamantes Placeres
Mucha Fragancia
Nada Que Envidiar
Tengo Dinero En Abundancia
Si Tu Quieres Yo Te Puedo Llevar
A Un Lugar Seguro Que Te Va Gustar
Uhh Se Siente Bien
Besarte Se Siente Bien Ey
A Mi Callejon Te Voy A Llevar
Muchas Cosas Lindas Vas A Disfrutar
Uhh Te Va A Gustar
Yo Se Que Te Va A Gustar Ou..
Aparentemente No
No Te Quieren Conmigo Ou Noooooooo
Si Tu Supieras Que Yo
Tambien Tengo Lo Mio (2x) Ou Nooooooooo
Olvida Mi kimicoMami Llama A Mi Celi
Mi Estilo Es Asi
Bien Mackiabeli
No Te Sorprendas
Cheka Como Brillan Mis Prendas
Yo Se Lo Que Piensas De Mi
Pero Se Que Llamo Tu Atencion Mami
No Busques Mas Sigueme
Mirame Bien
Ouhh Yeeah Yeeah
Yo Se Que Tu Tambien
Check At Your Body
In The Look So Kill
You Round Round Skin
My Making For Ever
Uhh Is Not A Deal Girl
Uhh Can't You See Girl
Perdona Mi Atrevimien-to
Cuando Yo Me Acerco A Tu Cuer-po
Tu Piel Me Causa Exitacion
Si Tu Me Quieres Besame La Boca
Aparentemente No
No Te Quieren Conmigo
Si Tu Supieras Que Yo
Tambien Tengo Lo Mio (2x)
Eduardo Velarde Huanca

domingo, 14 de octubre de 2007

Esta jothito está xvr



eduardo velarde huanca el mejor....... SMP

Ash ash


Sensación del bloque

SENSACIÓN DEL BLOQUE

Eduardo Velarde Huanca "SMP"

Letra de Sensación del bloque

SENSACIÓN DEL BLOQUE – ARCANGEL DE LA GHETTO

Ella es la sensacion del bloque
nena una morena latina
tan fina cuando ella camina
sera su cuerpo no see
sera su pelo no see y eeee uuuuuuuuuu
nananananananaaaaaaaaa
ohhhhhhh uuuuoooo uuuuuoooouuouo.

(DE LA GHETTO)
siento la brisa arropando tu pelo
princesa caribeña la que yo deseo
el perfume de tu piel es la que me tiene envuelto
mucho gusto es un placer mi nombre es de la Ghetto
nunca imagine que esto iba a pasarme
para mi esto solo fue un sueño hecho realidad
solamente quiero no puedo expresarme como me siento
tu forma de caminar es la que me tiene envuelto
si tu quieres vamonos por un paseo
hablar de cosas malas y hablar de cosas bueno.

ella es la sensacion del bloque chip una morena latina
tan fina cuando ella camina
sera su cuerpo no see
sera su pelo no see
ella es la sensacion del bloque nena una morena latina
tan fina cuando ella camina
sera su cuerpo no see
sera su pelo no see y eeee uuuuuuuuuu nanananananana
ohhhhhhh uuuuoooo uuuuuoooouuouo.

(RaNdY)
Yo me voy a tomar el atrevimiento
de llamarla a usted de decirle a usted
que seria extraudinarioooo caminar contigo
por el vecindariooo no importa los comentariooooo
dejame hacercarme por lo que hacia
que seria extraudinariooooo caminar contigo
por el vencindarioooo no me importa lo comentario
y eeee y eeeee.

Ella es la sensacion del bloque
chip una morena latina
tan fina cuando ella camina
sera su cuerpo no see
sera su pelo no see.

Ella es la sensacion del bloque
nena una morena latina
tan fina cuando ella camina
sera su cuerpo no sera
sera su pelo no see y eeee uuuuuuu
nananananananaaaa
ohhhhhhh uuuuoooo uuuuuoooouuouo.

Pregunta a un ángel


La amistad es tan grande ...


Vanguardismo e Indigenismo

EL VANGUARDISMO


Es la más radical revolución que sufre el arte y la literatura en su historia.

Esta tiene lugar alrededor de 1914, año en que comienza la primera guerra mundial, que de la mano con los avances tecnológicos, los amplios conocimientos históricos, la crisis espiritual que surge por el momento que se vive despierta conciencia para un nuevo cambio que se origina en la humanidad.

El Vanguardismo inaugura un nuevo modo de ver la literatura caracterizado por la primacía del prosaísmo versus musicalidad, feísmo versus preciosismo y absurdo versus comunicación lógica.

CARACTERÍSTICAS DEL VANGUARDISMO

Ø Sentimientos: deshumanizan el arte obliterado todas las fuentes del sentimentalismo. Destruían el “yo”. Horismo.

Ø Feísmo: desorden, estrafalario, chocante, anti-bello.

Ø Morfología: lengua no comunicativa, el letrismo, la jitanjáfora y caligramas.

Ø Sintaxis: destrucción de la sintaxis. Palabras en libertad. Se tachaban los nexos, las frases medianeras.

Ø Métrica: abandono de los moldes eutróficos, de la rima, de la medida, del ritmo. Prosaísmo.

Ø Temas: exclusión de lo narrativo y anecdótico.

Ø Imaginismo: la metáfora.


EL INDIGENISMO

Fue el movimiento cultural más coherente y significativo de ese tiempo. Puso de Relieve el mundo indígena y el régimen de injusticia bajo el cual vivía, reivindicando además lo autóctono. La figura central del indigenismo fue Luis E. Valcárcel quien alentó un indigenismo exaltado hasta cierto punto utópico como se aprecia en Tempestad en los Andes. En ruta cultural del Perú se afirma un Indigenismo científico. La actitud y pensamiento de Valcárcel generó una mística indigenista. Otros representantes fueron José Carlos Mariátegui, Uriel García, Hildebrando Castro Pozo, Ciro Alegría, José María Arguedas, etc.

El indigenismo trata, en primer lugar, la conciencia creada por parte del dominante por el que ya estaba. Esta conciencia es siempre de carácter cambiable, sufre una metamorfosis, conforme el uno se acerca al otro. Por ello es que se puede hablar de una historia dentro del indigenismo.

Al indígena lo admiraba por sus logros: era el indígena creador de una civilización magnífica, con logros capaces de impresionar incluso al más escéptico de los europeos. Le eran riquezas impresionantes. Pero le tomaba por equivocado. Le pensaba erróneo por no ser católico—y este factor, la religión pasaría a ser el principal denominador común en el territorio mexicano, mucho antes de que se diera el pensamiento criollo y se buscara la imaginación de la nación. Habría que trasplantar lo español a los seres errantes. Primero la religión, consecuentemente las técnicas.

Este indigenismo de Cortés, aún existe en algunos estratos de la conciencia del mexicano, y una de sus representaciones se encuentra en el orgullo que tiene el individuo común por vivir en el mismo territorio que una civilización tan grande como lo fue en su tiempo la indígena; otra, es el intento de transformar al indígena a la cultura dominante. Esta última, radica en el hecho de no aceptar la circunstancia multicultural del país. El multiculturalismo se traduce para la nación mexicana en progreso por redimir de una vez por todas el pasado sangriento de México. El indigenismo moderno, sostiene ya varias posturas respecto a la problemática indígena, y la más importante de ella esta en el indigenismo interamericano, el etnodesarollo.

Guerra del Pacífico

GUERRA DEL PACÍFICO

Los peruanos sabemos que la Guerra del Pacífico, empezó por el impuesto de 10 centavos que impuso Bolivia a la exportación del Salitre y el Tratado secreto entre Perú y Bolivia, que fue un 6 de febrero de 1873.

En ese entones Perú carecía de recursos económicos, comprado tela a Inglaterra, que sólo era para sus generales, mientras que Chile también le compró pero las cuales fueron designadas para sus soldados.

En 1879, se libró en Iquique el combate naval más importante de la Guerra del Pacífico, entre los buques peruanos Huáscar e Independencia quienes se enfrentaron a los buques chilenos Esmeralda y la Covadonga, los buques peruanos esperaban a que los chilenos se rindan para capturar los buques y levantar el bloqueo del puerto.

Poco después quedan destruídos la Independencia y la Esmeralda, entonces ¿por qué el Huáscar no continuó peleando?, y destruída la Independencia, el Huáscar rescata a los náufragos y retorna a Iquique.

Pronto el Huáscar vuelve al norte por carbón y es sorprendido por la escuadra chilena, después la torre de mando del Huáscar estalla de un cañón y Miguel Grau que estaba en su interior muere, la tripulación del Huáscar se rinde y los marinos chilenos abordan el Huáscar, que ahora es chileno.

En ese entonces el Perú era gobernado por dos presidentes, Andrés Avelino Cáceres y Miguel Iglesias viendo al Perú destruído firma el Tratado de Ancón y el 2 de octubre de 1883, estábamos obligados a pagar la deuda externa de “Grace”.

Antes de la Guerra del Pacífico, el Perú limitaba por el sur con Bolivia y ahora actualmente limita con Chile.

La Guerra del Pacífico creo grandes estragos negativos, morales, políticos, económicos y de identidad, con el problema que actualmente discuten Perú y Chile por el mar, si hay una guerra con Chile, estamos seguros que Chile nos gana es mucho más inferior al Perú, en armamento y en recursos económicos, a nosotros no nos conviene que haiga guerra, ni tampoco a Estados Unidos, no lo permitiría, porque le debemos una gran deuda que cada peruano debe a Estados Unidos.

Abraham Valdelomar





ABRAHAM VALDELOMAR


RESEÑA BIOGRÁFICA:

Nace en Ica el 27 de abril de 1888. es el sexto de seis hermanos; su Padre, por motivos de trabajo, se au­sentó del hogar, lo que hizo que la familia viviera en una constante estrechez económica.

Los primeros años los vivió en Ica, en una aldea de pescadores, como él mismo lo menciona: "Yo soy aldeano y me crié a orillas del mar, viendo mis infantiles ojos de cerca y permanentemente la naturaleza. No me eduqué en los libros sino en el crepúsculo. Ml profesor de religión fue mi madre; y lo fue después, el firmamento.

"Mis maestros de estética fueron el paisaje y el mar; mi libro de moral fue la aldehuela de San Andrés de los Pescadores, única filosofía la que me enseñara el cementerio de mi pueblo. Yo dejé el pueblo amado de mi corazón a los nueve años".

Viaja a Lima a continuar sus estu­dios en el colegio Guadalupe, donde funda y dirige un periódico escolar: "La Idea Guadalupana".

Terminados sus estudios secunda­rios ingresa a la Escuela de Ingenieros, sin embargo, poco después se traslada a la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos.

Ingresa a la política en defensa de las ideas de Guillermo Billinghurst. Escribe en El Perú Ilustrado, Aplausos y Silbidos, y Gil Blas. Alterna su vocación literaria con el dibujo y la caricatura.

Llegado Billinghurst al poder lo nombra director de El Peruano, en octubre de 1912. Al año siguiente es nombrado secretario de la Legación del Perú en Italia. El contacto con el viejo mundo amplía y enriquece su cultura estética y literaria, al mismo tiempo que despierta su anhelo por la patria lejana, y sus recuerdos de infancia toman forma en sus cuentos y narraciones.

De regreso a Lima ingresa a colaborar en la plana de redacción de La Prensa, firmando con el seudónimo de "El Conde de Lemos". A su alrede­dor reúne un grupo de intelectuales de gran renombre. En esa época publica La Mariscala, en 1915, dedicado a José de la Riva Agüero, luego publicaría El Caballero Carmelo y Belmonte el Trágico.

En 1918 empieza una vida de giras y conferencias por el norte y sur del país. En 1919 es elegido representante por Ica al Congreso Regional del Centro. Marcha a Ayacucho, sede de sus nuevas actividades. En esta ciudad es invitado a una comida de gala, sufriendo allí mismo un accidente que le fractura la espina dorsal. Fallece al día siguiente.


IMPORTANCIA LITERARIA:

Es uno de nuestros mejores cuentistas: Sus cuentos constituyen obras maestras del relato breve. Destaca más por los cuentos realistas en los que revela su auténtica sensibilidad hacia sus raíces peruanas y provincianas.

Líder de la Generación Colónida: Es el líder y fundador del movimiento Colónida, este movimiento estuvo conformado por escritores finos, individualistas y rebeldes.


RESEÑA LITERARIA:


Valdelomar usó el seudónimo de "El Conde de Lemos" en sus artículos periodísticos, y en algunas ocasiones firmó como "Val del Omar", aludiendo a un ancestro árabe.
De temperamento ágil, inquieto, extrovertido, hizo un culto de la pose, del esnobismo y el escándalo.
Se pueden distinguir dos momentos literarios en su obra.
1. En el primer momento su personalidad inquieta se adorna de poses, de gestos presuntuosos y atre¬vidos. Su pluma ágil toma temas exóticos y los perenniza en sus cuentos: Cuentos yanquis, Cuentos chinos, La ciudad muerta y La ciudad y los tísicos; para completar su carácter snob firma con el seudónimo de "Conde de Lemos".
2. El otro momento de su estilo aparece en sus cuentos regionales, en donde el paisaje provinciano es expresado a través de los recuerdos de un artista puro.


CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA:

1. Se le puede considerar como el iniciador del cuento criollo con El Caballero Carmelo, Yerba santa, entre otros

2. su poesía y prosa tienen un lenguaje familiar, con gratos y dolidos recuerdos de infancia que crecen a la sombra de la casona paterna, el cercano mar, el campanario.

3. Es un pintor de costumbres, detallista y minucioso en las descripciones de situaciones, paisajes y personajes.

4. Su lenguaje es claro, expresivo y breve, trasladando al lector al mundo narrado.



EDUARDO VELARDE HUANCA "SMP"

jueves, 11 de octubre de 2007

sábado, 6 de octubre de 2007

wwe


World Wrestling Entertainment, Inc. (WWE) es medios integrados público negociados, privado controlados (que se enfocan en la televisión, el Internet, y acontecimientos vivos), y se divierte a compañía de la hospitalidad que trata sobre todo en la industria de lucha profesional, de las fuentes importantes del rédito también que vienen de la película, de la música, del producto que licencia, y de ventas directas del producto. Vince McMahon es el dueño de la mayoría y el presidente de la compañía y de su esposa Linda McMahon lleva a cabo la posición del cuadro superior (CEO). Junto con sus niños, vice presidente ejecutivo de los medios globales Shane McMahon y vice presidente ejecutivo del talento y de la escritura creativa Stephanie McMahon-Levesque, el asimiento el aproximadamente 70% del interés económico de WWE y el 96% de McMahons de toda la energía de votación en la compañía.